Eliminando la Sensibilidad del Etileno
Etileno es lo más importante de los compuestos orgánicos volátiles producidos en pequeños cantidades como resultado de las reacciones respiratorias. Etileno es una hormona de maduración lo cual puede iniciar una oleada climatérica en la fruta. Puede alcanzar este resultado con tan poco como 0.1 ppm de etileno presente en los tejidos del producto.
Igual como el etileno producido por frutas y verduras, etileno puede estar presente en el ambiente de almacenamiento. Quemando combustibles fósiles siempre producirá pequeñas cantidades de etileno. Entonces los humos del escape de los camiones entrando en un área refrigerada contendrán pequeñas cantidades de etileno, igual como los humos del escape de montacargas de combustible o gas que se usen adentro de las cámaras de frio. Productos distintos tienen sensibilidades distintas al etileno.
Mientras que algunas frutas son sensibles a cantidades menores que 1ppm, otras frutas y verduras requieren niveles muy arriba los 100ppm para iniciar su maduración u otras respuestas metabólicas. También productos frescos tienen tazas distintas de producción de etileno. Generalmente los productos cuales son sensibles al etileno solamente producen niveles muy bajos de etileno. Entonces cargas mixtas pueden tener productos cuales generan grandes cantidades de etileno, y otros productos cuales son muy sensibles a estos niveles de etileno.
Dado el rango de opciones que pueden llegar a una respuesta metabólica iniciada por etileno en productos frescos, existen solamente dos alternativas para prevenir tales respuestas en productos sensibles. Hay que eliminar el etileno de la atmosfera alrededor del producto hasta tener un nivel de menos de 0.1ppm, o la alternativa es desensibilizar el producto a la presencia del etileno. En la práctica comercial, no se puede eliminar el etileno hasta menos que 0.1ppm adentro de un embalaje AM a menos que existe una circulación substancial de gases en el aire libre adentro del embalaje. Entonces LifeSpan trata el etileno por desensibilizar el producto.
Nosotros hemos determinado que si una AM contiene más que aproximadamente 5% de dióxido de carbón, entonces es posible bloquear los sitios moleculares en el producto donde el etileno normalmente se adhiere para permitir que las reacciones enzimáticas procedan. Si el etileno esta bloqueado y no puede adherir al producto, entonces el etileno no puede iniciar respuestas metabólicas. Este resultado ha ocurrido porque los niveles relativamente altos de dióxido de carbón en la atmosfera (5%CO2 vs. 1ppm de etileno) se adhieren a cada sitio molecular en el producto aun que el dióxido de carbón no esta fuertemente atraído a estos sitios.
La estrategia de LifeSpan significa que los niveles de etileno pueden llegar a estar bastante altos adentro del embalaje AM sin tener consecuencias negativas. No tenemos que preocuparnos con la fuente de etileno, y cargas mixtas pueden ser bastante aceptables.